Conocemos muy bien los desafíos a los que se enfrentan los y las gerentes de Empresas Sociales del Estado en el marco de la implementación de Equipos Básicos de Salud (EBS) financiados por el Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud). También las dificultades para coordinaciones de APS e integrantes de EBS para la operatividad de la estrategia. Esta sección ha sido pensada para aclarar todas tus inquietudes. Para ti, que estás al frente de la implementación de los EBS y buscas soluciones claras, útiles y alineadas con la normatividad del manejo de transferencias nacionales y los lineamientos establecidos por MinSalud.
Aquí respondemos las preguntas más frecuentes sobre nuestros servicios de apoyo. Si necesitas algo más, cuenta con nosotros, ¡estamos para acompañarte!
No. La Corporación Palegriaz es una persona jurídica de derecho privado, legalmente constituida como entidad sin ánimo de lucro, independiente del MinSalud, y sin ningún tipo de vínculo formal, contractual o administrativo con dicha entidad. Sin embargo, compartimos un propósito común: la garantía del derecho fundamental a la salud y el fortalecimiento de la Atención Primaria en Salud (APS) como base del sistema. Desde esa convicción, y en coherencia con nuestro objeto social, hemos desarrollado de manera autónoma los Servicios de Apoyo Integral en APS, como una contribución integral al despliegue territorial de la Estrategia Fortalecimiento de la APS en el Nivel Primario, tal como ha sido definida y liderada por el MinSalud. Nuestros servicios no representan ni sustituyen funciones del Estado, pero sí buscan fortalecer las capacidades institucionales y comunitarias en los territorios, a partir de herramientas, acompañamientos y soluciones que reconocen la política pública vigente, las directrices técnicas nacionales y, sobre todo, la realidad de quienes día a día hacen posible la APS en Colombia.
No. Los Servicios de Apoyo Integral en APS ofrecidos por la Corporación Palegriaz no se entregan de forma gratuita. Aunque somos una Entidad sin Ánimo de Lucro, ello no implica gratuidad ni limita nuestra capacidad de recibir recursos económicos por los servicios que prestamos. Detrás de cada uno de nuestros servicios hay una inversión real y constante de tiempo, conocimiento, herramientas y recursos, que no solo garantizan calidad, sino que buscan algo muy concreto: hacer más fácil, integral y pertinente el trabajo de las E.S.E, las Entidades Territoriales y los Equipos Básicos de Salud (EBS), en el marco de la estrategia de Atención Primaria en Salud liderada por el Ministerio de Salud. Esa inversión está respaldada por más de ocho años de formación especializada de la dirección de la Corporación Palegriaz, con una visión profundamente comprometida con la salud pública, la gestión territorial y el fortalecimiento del talento humano. Lo que ofrecemos no son productos en serie: son soluciones diseñadas desde la realidad local, con un enfoque práctico, ético y solidario. Por eso, cada servicio que ofrecemos tiene un valor. No como un fin lucrativo, sino como un medio legítimo y necesario para sostener y expandir nuestra misión social.
Por supuesto que sí. Los recursos asignados por MinSalud vienen del presupuesto de gastos del MinSalud, del rubro de "Apoyo a Programas de Desarrollo de la Salud Ley 100 de 1993". Los criterios de asignación de los recursos los establecen en la Resolución 1222 de 2024, siendo el Comité Asesor CAARP-DPSAP quien avala las propuestas bajo la revisión técnica que realiza la Dirección de Promoción y Prevención del MinSalud. Para el traslado de los recursos, MinSalud realiza una Transferencia Directa, la cual se rige por lo establecido en las Resoluciones 2361 de 2016 y 737 de 2024, que se pronuncia sobre los "Lineamientos técnicos para la ejecución de recursos a través de transferencias" en su artículo 7. La versión oficial de los lineamientos que se encuentra en el Componente Financiero del SI-APS creado para la gestión de la Estrategia de Fortalecimiento de la APS en el Nivel Primario, en su numeral 8 frente al criterio de los recursos establece que una clara categorización del uso de los recursos en costos directos e indirectos. En cuanto al uso de los costos indirectos se define que: "Los costos indirectos son aquellos relacionados con la gestión u operación de los equipos básicos de salud, tales como: Tablet, papelería, fotocopias, gastos administrativos, minutos, llamadas telefónicas, carnetización, emblemas de misión médica, distintivos, impresos, tinta para impresoras, servicios públicos, gestión administrativa y presupuestal, elaboración de contratos, gestión del presupuesto, seguros, costos bancarios, impuestos, personal de apoyo administrativo y de sistematización de información, transporte adicional, entre otros, acorde a la tipología de los EBS: Continuidad, Rural, Urbano, Jóvenes en Paz."
Con base en este marco normativo, y teniendo en cuenta que el objeto de los servicios contratados es el Apoyo Estratégico Integral para la Gestión Administrativa, Financiera, Técnica y de Sistematización de Información en la Implementación de EBS, las E.S.E pueden tener la plena confianza en que no incurren en falta alguna al adquirir los Servicios de Apoyo Integral en APS con la Corporación Palegriaz. Materializar este apoyo integral significa obrar de acuerdo a los principios de intersectorialidad, integralidad, calidad, participación, eficiencia y solidaridad contemplados en el marco de la regulación del Derecho Fundamental a la Salud.
En cuanto a la adquisición por costos directos con la suma de un enfermero profesional, es totalmente viable. Para recibir una asesoría al respecto, comuníquese con nosotros.
Son un conjunto de soluciones prácticas, técnicamente sólidas y alineadas con la normatividad vigente, que garantizan un proceso integral de implementación de EBS en las E.S.E, facilitan las funciones de monitoreo, seguimiento y articulación de las Entidades Territoriales y permiten al MinSalud tener la tranquilidad de que los recursos girados se están ejecutando con base en su direccionamiento y en pro del alcance de los resultados esperados. Estos servicios incluyen:
Evaluación del estado actual de la E.S.E en el marco de la implementación de EBS financiados por MinSalud:
Asistencia estratégica integral que evalúa la forma en que se realizó la incorporación de los recursos girados al presupuesto de la ESE, la planeación inicial del proyecto y el reporte de dicha planeación ante MinSalud, los ajustes realizados a la planeación inicial y su respectivo reporte, la calidad de los reportes hechos a través de PISIS, la calidad del dato del procedimiento de caracterización, la calidad de los Planes de Cuidado Primario (PCP) elaborados, su concertación y posterior ejecución, y el alcance de los resultados esperados.
Implementación de mejoras de acuerdo con hallazgos de la asistencia técnica:
Acompañamiento integral para corregir errores en la incorporación de los recursos en el presupuesto de la E.S.E, si aplica.
Acompañamiento integral para realizar y reportar ajustes a la planeación vigente, orientados a una implementación 100% acorde a la normatividad y lineamientos, si aplica.
Acompañamiento integral para la implementación de un Sistema de Gestión para la Calidad en APS (SGC-APS) con responsabilidad ambiental y orientado para el alcance de los resultados esperados de la estrategia.
Fortalecimiento del Talento Humano en Salud (THS) que hace parte de la estrategia:
Formación integral para coordinadores de APS en formulación y gestión de proyectos, liderazgo, elaboración de informes, manejo de las plataforma SISPRO y ArcGis, gestión del talento humano y reporte integral de información a través de plataforma PISIS.
Formación integral para auxiliares de enfermería sobre el procedimiento de caracterización que incluye el manejo optimizado del sistema de información Survey123, aplicación de instrumentos de caracterización, comunicación asertiva y trabajo en equipo.
Formación integral para profesionales de los EBS en elaboración y gestión del PCP, que incluye la orientación para el uso del SGC-APS, priorización del riesgo en salud, articulación intersectorial y desarrollo de intervenciones del PCP con base en modelos y teorías de cuidado holístico, la Ruta de Promoción y Mantenimiento de la Salud y guías de práctica clínica.
Formación integral para el THS de Entidades Territoriales que hacen seguimiento y monitoreo de la estrategia para la realización de asistencias técnicas integrales, supervisión de la incorporación de recursos a presupuestos de entidades descentralizadas, normatividad aplicable a la estrategia de APS, evaluación de calidad del PCP, evaluación de cumplimiento de resultados en salud en el marco de la estrategia y auditoría de procesos.
Analítica de datos con base en registros entregados por el SI-APS del MinSalud:
Entrega de base de datos con registros decodificados para facilitar el uso de la información suministrada por el SI-APS de acuerdo a intereses autónomos de la ESE y Entidad Territorial.
Asignación de número único de familia para facilitar el registro de intervenciones familiares, con su respectivo seguimiento y reporte en SGC-APS
Elaboración del 100% de los PCP optimizados a través de la analítica de datos y el SGC-APS
Medición del riesgo individual y poblacional de acuerdo con el instrumento del SI-APS en el marco de una matriz para el uso en Unidades de Análisis, Salas Situacionales y otros espacios de articulación sectorial e intersectorial.
Informe de calidad del dato del procedimiento de caracterización con proporciones de datos ausentes por variable, incoherencias en diagnósticos nutricionales y carencias en la demanda inducida. Ajustable de acuerdo a intereses de medición de cada E.S.E y/o Entidad Territorial.
Implementación de Sistema de Información para el registro de la gestión del PCP:
Sistema de Información parametrizado para el registro optimizado de la concertación del Plan de Cuidado Primario y el reporte de intervenciones del mismo.
El Sistema de Información se parametriza a la medida de la ESE de acuerdo a los perfiles que integran sus EBS, distribuyendo de acuerdo con las competencias de cada perfil las intervenciones del PCP elaborado con base en la analítica de datos y el SGC-APS.
Cada una de las intervenciones parametrizada se encuentra orientada al alcance de uno de los resultados esperados con la implementación de la estrategia de APS de acuerdo con los lineamientos del MinSalud, permitiendo evaluar de manera individual la productividad de cada integrante de los EBS y los resultados globales alcanzados gracias a la inversión gestionada ante el MinSalud.
Hemos modificado las formas de acceso a los desarrollos de Palegriaz para el Apoyo Integral en APS, con el fin de facilitar el acceso y crecer en la cantidad de organizaciones aliadas con nuestra visión integral en torno a la APS.
Alianza Estratégica de Mutuo Beneficio: A través de esta modalidad, las E.S.E o Entidades Territoriales pueden acceder a los desarrollos establecidos por Palegriaz para la integralidad del despliegue de sus EBS en materia de calidad, apoyo estratégico, formación y sistema de información.
Acuerdos de Apoyo Directo a los EBS: A través de esta modalidad se pacta con los integrantes de los EBS la disposición de la tecnología desarrollada por Palegriaz para la elaboración y gestión integral del Plan de Cuidado Primario, labor que es parte fundamental de las obligaciones contractuales asumidas en la relación contractual con las E.S.E. También tendrá acceso privilegiado a espacios de formación certificada en APS, habilidades blandas y tecnológicas.
Horas de Consultoría: Puede solicitar horas de consultoría estratégica, las cuales tienen un valor de 0,2 SMMLV. Se solicita el envío de una documentación previa para hacer más provechoso el espacio que decida adquirirse.
Se ha dispuesto del número de WhatsApp +573212492232 para atender de la mejor manera a las E.S.E y Entidades Territoriales interesadas en adquirir nuestros servicios de Apoyo Integral en APS. En el pie de página del sitio podrá encontrar un botón para abrir un chat con nosotros de manera automática. A través de chat o llamada se coordinan espacios de encuentro en procura de cerrar acuerdos de apoyo integral.
Por supuesto que sí. Nuestros servicios de Apoyo Integral en APS tiene una aplicabilidad en cualquier contexto legal y escenario territorial en que se quieran implementar, sin embargo, queremos darte mucho más para el PIC, sin tener las limitantes que hay con la implementación de EBS financiada por el Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud). Consideramos que el apoyo del SI-APS de MinSalud para la caracterización es excelente en su soporte tecnológico, pero las variables indagadas, las opciones de respuesta, y en si, la orientación completa del instrumento carece de una visión integral de la APS Renovada y de una orientación hacia el cuidado holístico de las comunidades, familias y personas. Déjanos tus datos en nuestro Formulario de Registro y nos pondremos en contacto contigo cuando nuestra oferta especial para PIC esté lista.