Una herramienta integral para garantizar calidad en la Atención Primaria en Salud
En Palegriaz creemos que la calidad no debe ser un concepto abstracto ni una simple exigencia normativa, sino una herramienta real al servicio de los territorios. Por eso, hoy celebramos la finalización del Sistema de Gestión de la Calidad para la Atención Primaria en Salud (SGC-APS), un hito que consolida nuestra propuesta metodológica para acompañar a Entidades Territoriales y E.S.E en la garantía efectiva del derecho a la salud.
El SGC-APS es el resultado de un proceso cuidadoso de análisis, diseño y síntesis, que integra la normatividad nacional, los desarrollos técnicos del sector salud y nuestra propia experiencia en el trabajo comunitario y territorial. Este sistema no solo organiza la gestión de la APS, sino que facilita su aplicación práctica, desde la planeación hasta la ejecución de las intervenciones del Plan de Cuidado Primario.
¿Qué contiene el SGC-APS?
El sistema está compuesto por:
Una caracterización de proceso, que define los flujos clave del modelo de atención.
Siete procedimientos operativos, que detallan las acciones necesarias para cumplir los objetivos del sistema.
Dos guías administrativas, orientadas a facilitar la gestión interna y la articulación institucional.
Cinco matrices que permiten el análisis y la toma de decisiones.
Cinco formatos estandarizados, que simplifican la documentación y trazabilidad.
50 guías de intervención del Plan de Cuidado Primario, construidas con base en fuentes como las Rutas Integrales de Atención, Guías de Práctica Clínica, y documentos del repositorio de la OMS, analizados y sistematizados con el apoyo de NotebookLM.
Cada componente fue diseñado con un principio fundamental: que sea útil en territorio. No se trata de documentos para guardar, sino de herramientas para actuar.
¿Por qué es importante?
El SGC-APS le permite a las E.S.E y a los equipos técnicos territoriales contar con una hoja de ruta clara y coherente para implementar la APS de manera integral. Su estructura responde a las necesidades reales de los equipos en campo, promueve la articulación institucional y fortalece la capacidad de respuesta frente a los determinantes sociales de la salud.
En un contexto en el que la Atención Primaria vuelve a ser protagonista de la política pública, contar con un sistema como este representa una ventaja estratégica para quienes desean liderar transformaciones reales y sostenibles.
Un paso más cerca del derecho a la salud
Este sistema es parte de nuestro compromiso con la construcción de una APS centrada en el cuidado, la organización social y la acción colectiva. Y es también una invitación abierta: a usarlo, a adaptarlo, a enriquecerlo con la experiencia de los equipos que día a día trabajan por una salud más justa.